Busque entre los 169031 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-11T17:36:17Z | |
dc.date.available | 2020-02-11T17:36:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88770 | |
dc.description.abstract | Los trabajos de Ernesto Laclau (2005, 2009) han inspirado una teoría política del populismo que constituye una superación de los enfoques precedentes y que conviene revisar como andamiaje analítico y heurístico. Esta teoría nos ayuda a reconstruir tres dimensiones polémicas que han sido objeto de los estudios sobre la temática. Primero, el populismo asociado a un tipo de discurso. Segundo, como una lógica política que apunta a la producción de una identidad popular (el pueblo) a partir de la interpelación y de la articulación. Tercero, como un proceso político que refiere a la inclusión radical, la transformación del orden social y su relación con la democracia. Como veremos, esta diferenciación tramita algunas de las respuestas para persistentes preguntas. En la sección que sigue, nos abocaremos a identificar estas dimensiones y, en la segunda, usaremos las categorías para el análisis del kirchnerismo como fenómeno político histórico-concreto. | es |
dc.format.extent | 16-27 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Populismo | es |
dc.subject | Kirchnerismo | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | Elogio del populismo (en ciertas circunstancias): notas sobre el kirchnerismo en Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8816 | es |
sedici.identifier.uri | http://roderic.uv.es/handle/10550/48915 | es |
sedici.identifier.issn | 1575-2259 | es |
sedici.creator.person | Retamozo, Martín | es |
sedici.creator.person | Morris, María Belén | es |
sedici.description.note | Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Pasajes | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 46 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |