El enfoque educativo flipped learning (aprendizaje invertido) es un modelo pedagógico moderno, tendencia a nivel mundial en todos los niveles educativos. Propone invertir el modelo de la clase tradicional expositiva donde se imparte contenido de forma pasiva para el alumno, -con posterior estudio de material y desarrollo de tareas en casa, alejados de la disponibilidad de consulta al docente-. La inversión se centra en que el alumno pre-estudie conceptos introductorios vía TICs (desarrollados por la cátedra, dosificados en pequeñas cápsulas cognitivas) que son evaluadas y, cuando se encuentran con el docente, se complementan con saberes más complejos facilitados por éste. El trabajo presenta una primera experiencia de implementación de flipped learning, como facilitador del aprendizaje basado en competencias generales y técnicas- básicas. Alcanza a toda la población y abarca todos los temas desarrollados en la cátedra Informática para la primera cohorte, cuatrimestral, del 2019; impartida para Ingenierías tradicionales (Química, Civil, Industrial, Electromecánica) de la Facultad homónima de la Universidad Nacional de Salta.