Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-12T14:32:22Z
dc.date.available 2020-02-12T14:32:22Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88840
dc.description.abstract Este artículo evalúa la utilidad del concepto performance para el estudio de distintos fenómenos sociales latinoamericanos. Tras realizar una descripción de su génesis y desarrollo se aplica este enfoque sobre dos áreas específicas de investigación: la musicología (mediante el análisis de melodías pertenecientes a la música andina, en distintas ocasiones de ejecución) y la historia política argentina (abordando un caso de movilización y representación políticas: el Cabildo Abierto de Acción Argentina). La convergencia en el uso del concepto señalado pone de manifiesto recurrencias significativas en la construcción de hechos sociales, que difícilmente podrían apreciarse desde otro tipo de aproximaciones metodológicas. es
dc.description.abstract This article evaluates the utility of the concept of performance to study different Latin American social phenomena. After giving a description of the genesis and development of the concept, the article applies this approach on two specific research areas: musicology (by analyzing some melodies which belong to Andean music on different performance situations) and Argentinean political history (by studying a case of political mobilization and representation: the Cabildo Abierto of Acción Argentina). The convergence in the use of the concept of performance lets us see remarkable recurrence in the construction of social facts, which would bhardly appreciated from other kinds of methodological approaches. en
dc.format.extent 103-124 es
dc.language es es
dc.subject Performance es
dc.subject Música andina es
dc.subject Historia política es
dc.subject Argentina es
dc.subject Andean music es
dc.subject Political history es
dc.title Cabildos abiertos y fiestas andinas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9224 es
sedici.identifier.uri https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/292 es
sedici.identifier.issn 0188-7017 es
sedici.title.subtitle Dos aplicaciones del análisis performativo para el estudio de los fenómenos sociales latinoamericanos es
sedici.creator.person Bisso, Andrés es
sedici.creator.person Sessa, Martín es
sedici.description.note Este artículo ha sido posible a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones individuales, desarrolladas en torno a los proyectos "Utilización y transformación de materiales musicales provenientes de las músicas tradicionales del área andina en producciones musicales integradas al mercado discográfico", llevado a cabo por el profesor Martín Sessa, dirigido por la licenciada Mónica Caballero y codirigido por el profesor Sergio Balderrábano y "Acción Argentina: las estrategias de movilización del antifascismo argentino de clave liberal-socialista en torno a la Segunda Guerra Mundial", emprendido por el doctor Andrés Bisso, dirigido por el doctor Alfredo Raúl Pucciarelli y codirigido por el doctor Aníbal Omar Viguera. Las citas de los textos en inglés son traducciones de los autores. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Alteridades es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 15, no. 29 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)