En español
Este artículo evalúa la utilidad del concepto performance para el estudio de distintos fenómenos sociales latinoamericanos. Tras realizar una descripción de su génesis y desarrollo se aplica este enfoque sobre dos áreas específicas de investigación: la musicología (mediante el análisis de melodías pertenecientes a la música andina, en distintas ocasiones de ejecución) y la historia política argentina (abordando un caso de movilización y representación políticas: el Cabildo Abierto de Acción Argentina). La convergencia en el uso del concepto señalado pone de manifiesto recurrencias significativas en la construcción de hechos sociales, que difícilmente podrían apreciarse desde otro tipo de aproximaciones metodológicas.
En inglés
This article evaluates the utility of the concept of performance to study different Latin American social phenomena. After giving a description of the genesis and development of the concept, the article applies this approach on two specific research areas: musicology (by analyzing some melodies which belong to Andean music on different performance situations) and Argentinean political history (by studying a case of political mobilization and representation: the Cabildo Abierto of Acción Argentina). The convergence in the use of the concept of performance lets us see remarkable recurrence in the construction of social facts, which would bhardly appreciated from other kinds of methodological approaches.