El presente aporte es un avance de un proyecto de investigación que el Grupo de Estudios de la Complejidad en la Sociedad de la Información (GECSI) viene llevando adelante sobre el proceso de digitalización del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. En el presente se contextualiza el escenario de cambio tecnosocial, considerando la presencia de un trascendental cambio dentro del proceso judicial, que en dos sentidos diferentes, tienen un gran punto en común: la comunicación. Estas radicales transformaciones son:
la oralidad y la digitalización. En este aporte nos centraremos principalmente en este último, en tanto no resulta sólo un cambio de soporte en el cual se transmite la información (equivalencia funcional), sino un nuevo modo de comunicación, de control y de poder que, llevados por la universalidad y uniformalidad de cierta cultura digital, se va planteando como un proceso civilizador.
A partir de un análisis descriptivo, que da lugar a consideraciones crítica y bajo humildes aspiraciones propositivas, se presentan elementos de atención en la formación profesional de operadores jurídicos (abogados y abogadas), que en general podrían ser de utilidad en general en las facultades de derecho.