Internet de las Cosas (IoT por su sigla en Inglés), se convirtió en los últimos años en un catalizador de aplicaciones y herramientas desarrolladas en distintos ámbitos de manera independiente como las redes de sensores, los sistemas ubicuos, la inteligencia ambiental o el manejo de grandes datos. En el concepto de IoT, se cristalizan entonces diferentes visiones relacionadas con la disponibilidad de información idealmente en todo tiempo y en todo lugar. Sin embargo, mientras el paradigma de IoT se va conformando, los desarrollos tecnológicos encuentran inconvenientes que no son sencillos de resolver y que en muchos casos llevan al planteo de soluciones propietarias, lo que en definitiva contraria el espíritu inicial de compartir la información. La información generada puede ser un elemento clave para mejorar la calidad de vida. En este trabajo se plantea entonces que IoT puede ser visto como una herramienta de desarrollo social que permita disminuir la brecha tecnológica entre los países desarrollados, en vías de desarrollo o no desarrollados.