Busque entre los 166786 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-19T15:10:44Z | |
dc.date.available | 2020-02-19T15:10:44Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89359 | |
dc.description.abstract | En la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue funciona el “Centro de Estudios Para el Hábitat Sustentable” que coordina y gestiona procesos de investigación sobre Desarrollo Sustentable y el “Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de Norpatagonia” que realiza estudios relacionados con sistemática y biodiversidad, ecología de poblaciones y comunidades. El objetivo del trabajo es comentar líneas de investigación relacionadas a perturbaciones ecológicas en ecosistemas del Monte Austral, realizadas por docentes-investigadores nucleados en dichas organizaciones. La metodología empleada se basa en: salidas a campo para relevar flora y fauna, determinar heterogeneidad ambiental/ecológica y especies clave e indicadoras, tomar muestras de suelo y agua de ambientes contaminados para análisis microbiológicos, y análisis estadístico de los datos. Algunas de estas investigaciones aún están en desarrollo, los resultados preliminares demuestran: contaminación de origen fecal en arroyos y suelos regionales urbanos, presencia de microorganismos hidrocarburolíticos en suelos contaminados por actividad petrolera, disminución de la cobertura vegetal y alteración en la composición y distribución de la fauna de los ecosistemas del Monte Austral. Conclusión: para mitigar estos disturbios se debe insistir en la educación ambiental, fomentando el respeto y valoración de los recursos naturales y mejorar la gestión urbano/ambiental. | es |
dc.format.extent | 419-425 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cambio Climático | es |
dc.subject | Ecosistema acuático | es |
dc.subject | Ecosistema terrestre | es |
dc.title | Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Manacorda, Ana M. | es |
sedici.creator.person | Álvarez, Anahí S. | es |
sedici.creator.person | Pezzullo, Silvina D. | es |
sedici.creator.person | Navarro, María Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Ecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2011-08 | |
sedici.relation.event | III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77668 | es |