Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-20T14:04:29Z
dc.date.available 2020-02-20T14:04:29Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89457
dc.description.abstract La inserción exitosa de un complejo portuario en las redes comerciales se debe en gran medida a su capacidad para proveer bienes y servicios necesarios a la navegación. Al presentar la demanda potencial que habría generado 386 embarcaciones presentes en el Río de la Plata entre 1720 y 1778 y algunos datos concretos sobre su satisfacción, se pretende tornar manifiestas realidades económicas y sociales aún inexploradas. En primer lugar, se resalta la demanda de alimentos, muchos de ellos elaborados, que parece haber integrado la economía urbana y rural. En segundo lugar, a través de los servicios necesarios para mantener a flote los navíos, se tiene un panorama del mundo de los oficios. Ambos, permiten pensar en la existencia de una prosperidad relativa que habría alcanzado a la mayoría de la población local, que, junto a la ausencia falta de alimentos, completa la idea acerca de la ausencia de 'crisis típicas de Antiguo Régimen' en este espacio y obligan a comenzar completar las preguntas existentes sobre la estructura económico-social rioplatense durante el Antiguo Régimen. es
dc.format.extent 235-254 es
dc.language es es
dc.subject Río de la Plata es
dc.subject Comercio atlántico es
dc.subject Complejo portuario es
dc.subject Economía local es
dc.subject Siglo XVIII es
dc.title El comercio ultramarino y la economía local en el complejo portuario rioplatense, siglo XVIII es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4014 es
sedici.identifier.uri http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2006/11%20El%20comercio%20ultramarino%20y%20la%20econom%C3%ADa%20local%20en%20el%20complejo%20portuario%20rioplatense,%20siglo%20XVIII.html es
sedici.identifier.issn 0326-9671 es
sedici.creator.person Jumar, Fernando Alberto es
sedici.creator.person Biangardi, Nicolás Alberto es
sedici.creator.person Bozzo, José Ignacio es
sedici.creator.person Orlowski, Sabrina Soledad es
sedici.creator.person Querzoli, Roberto es
sedici.creator.person Sandrín, María Emilia es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario IEHS es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 21 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)