En español
El presente trabajo se centra en la discusión historiográfica acaecida en Santiago a partir de la publicación de las Investigaciones sobre la influencia social de la conquista y el sistema colonial de los españoles en Chile, memoria presentada a la Universidad de Chile por Victorino Lastarria en 1844, y apunta a esclarecer la posición de un grupo de letrados rioplatenses (representados en este caso por J. B. Alberdi y D. F. Sarmiento) en la definición de las fronteras culturales de la nación. El discurso historiográfico contribuyó en las nacientes repúblicas latinoamericanas en la construcción de un imaginario nacional. Por lo tanto, las intervenciones que rigen el debate por los modos de escribir el pasado nacional condensan un significativo campo de disputas que excede los límites específicos de las cuestiones metódicas relacionadas a la formación de la disciplina histórica.
En inglés
This work focuses on the historiographic debate that took place in Santiago de Chile and wich was triggered by the publication of Investigaciones sobre la influencia social de la conquista y el sistema colonial de los españoles en Chile, a report presented to the Universidad de Chile by Victoriano Lastarria in 1844, and inquires into the position of a group of Argentine intellectuals (in this case represented by D. F. Sarmiento and J. B. Alberdi) into the establishment of the cultural frontiers of the nation. The historiography discourse in rising Latin American republics had contributed to the construction of a national imaginary. Therefore, the interventions that organize the debate about the ways of writing the national past constitute a significant field of disputes that exceeds the specific limits of the methodologycal questions related to the formation of the historical discipline.