Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001, el nuevo trabajo crítico de Alejandra Laera, profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET, despliega desde el título una lectura audaz y novedosa de la literatura argentina. Se propone jalonar la historia literaria nacional a partir de mojones provenientes de la economía. Ya no son los acontecimientos políticos como el rosismo, la constitución del Estado moderno o el Centenario los que organizan el corpus literario, sino las dos crisis económicas más profundas de la historia argentina, la de la Bolsa de 1890 y la devaluación del 2001.