Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-21T17:25:13Z | |
dc.date.available | 2020-02-21T17:25:13Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89598 | |
dc.description.abstract | Las mujeres, se sabe, han debido escribir, para decirse a sí mismas, contra los hombres, contra otras mujeres, contra el cuerpo, contra las instituciones, contra la literatura, en suma, contra lo dicho por los otros. Han debido arriesgarse entonces a estrategias diversas, de desposesión algunas, de parodia e ironía otras, de cita desautorizada, de hurto, de estilización. Es por eso que cada generación de escritoras se ha encontrado en la necesidad de descubrir un pasado para forjar la conciencia de su sexo en la búsqueda de posibles madres literarias. Por las grietas y por los silencios Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Susana Thénon y Diana Bellessi se conectan en una línea escrituraria que permite vislumbrar diferentes estrategias al mismo tiempo que una política común: contra el lenguaje, esa institución. Porque lo que liga más profundamente a estas cuatro poetas y permite establecer entre ellas una línea de tradición no son tanto ciertas constancias temáticas (que podrían enumerarse rápidamente en un análisis que no haría más que rozar lo evidente, lo dicho por el poema), sino una actitud ante el lenguaje, un trabajo de indagación de las palabras con las palabras, un forzamiento que las revierte. | es |
dc.format.extent | 152-161 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.title | Una canción que sea menos que una canción | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10960 | es |
sedici.identifier.uri | http://www.ahira.com.ar/ejemplares/tramas-para-leer-la-literatura-argentina-no-9/ | es |
sedici.identifier.issn | 0328-2309 | es |
sedici.title.subtitle | La constitución de la tradición literaria femenina en Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Susana Thénon y Diana Bellessi | es |
sedici.creator.person | Mallol, Anahí Diana | es |
sedici.description.note | Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. | es |
sedici.description.note | Se incluye en el documento un comentario realizado por Jorge Guglielmelli, y un debate entre la autora, Graciela Goldchluk y el público. | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tramas, para leer la literatura argentina | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 9 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |