La Alianza del Pacífico (AP), conformada por Colombia, Chile, México y Perú, cuatro de los países con mayor apertura económica y estabilidad política de América Latina, surgió en 2012 como un proceso de integración regional con los objetivos de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y fortalecer las relaciones económicas con la región Asia-Pacífico. En el presente trabajo, se analiza el impacto que ha tenido este acuerdo sobre algunos sectores económicos importantes de Colombia, como el agrícola, el automotriz y el de la construcción, y sobre las percepciones de sus empresarios.