Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-27T18:47:49Z
dc.date.available 2020-02-27T18:47:49Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89809
dc.description.abstract El cultivo de colza cuenta con cultivares transgénicos resistentes a glifosato (RR) pero su cultivo fue prohibido en Argentina por la existencia de parientes silvestres naturalizados, con los cuales puede haber flujo genético. La forma silvestre de Brassica rapa originó variedades de nabo alimenticio, constituyendo malezas altamente invasoras a nivel mundial conocidas en Argentina como nabos silvestres. Tanto Lolium spp. como Brassica rapa son frecuentes en barbechos y cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires siendo difícil el manejo por la resistencia a herbicidas. Se informaron escapes de B. napus de cultivos de colza, que pasaron a estado salvaje luego de la domesticación, convirtiéndose en un problema para los productores por la competencia generada con el cultivo. En 2012 fueron halladas poblaciones ferales de B. napus con RR en lotes sin registros de cultivo de colza, en el sudeste bonaerense. Uno de esos biotipos cuantificó supervivencia a glifosato hasta 30 veces la dosis comercial (DL50=27,4 kg e.a.ha-1). En 2014 fueron halladas poblaciones de B. rapa en la misma región, no controladas con la dosis comercial de glifosato encontrándose que presentaron RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintetasa (AHAS), pertenecientes a tres familias químicas distintas. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de biotipos de nabos provenientes de las localidades de Azul y Tandil que escaparon a controles de glifosato y sulfonil-ureas (RSU) las primeras, y a controles de glifosato, 2,4-D y RSU las segundas. El control fue colza susceptible a aplicaciones de glifosato y metsulfuron. es
dc.format.extent 35-36 es
dc.language es es
dc.subject Resistencia es
dc.subject Glifosato es
dc.subject Metsulfuron es
dc.title Respuesta de tres poblaciones de nabos a la aplicación de glifosato y metsulfuron es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/9507 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Marchesini, Exequiel es
sedici.creator.person Punta, Matías es
sedici.creator.person Yanniccari, Marcos es
sedici.creator.person Carbone, Alejandra Victoria es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.relation.event III Jornadas de Jóvenes Investigadores del CISaV (La Plata, 21 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)