Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-28T13:54:20Z | |
dc.date.available | 2020-02-28T13:54:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89845 | |
dc.description.abstract | La "accesibilidad web" es la posibilidad de que la información de la web pueda ser comprendida y consultada por personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato. Para que el acceso sea posible, el contenido web debe cumplir con determinados estándares técnicos, y para que los desarrolladores de contenidos - organizaciones públicas, privadas o individuos- cumplan con estos estándares existen políticas públicas que promueven y exigen ese cumplimiento. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparada los casos de la política pública de accesibilidad web en España y Argentina, más algunos factores contextuales, con el objetivo de conocer distintos aspectos del desarrollo de las acciones en ambos países y poder identificar las mejores prácticas. El documento está dividido en cuatro partes. La primera explica las razones que justifican la realización del trabajo e introduce brevemente al lector en la temática de la accesibilidad web. La segunda, expone las cuestiones centrales referentes a la metodología utilizada. Seguidamente, se presentan los resultados del análisis de la política pública de accesibilidad web en cada uno de los países a partir de una comparación en torno a tres ejes: uno legal y normativo, otro referente a los actores involucrados en la política y, por último, uno referente al procedimiento y la metodología de evaluación que se emplea en cada caso. En última instancia, se proponen para Argentina algunas acciones orientadas a la mejora de las actuales condiciones de accesibilidad web, se exponen conclusiones y líneas de trabajo a futuro. El resultado del trabajo revela que la madurez de la política pública y del contexto de accesibilidad web en España es mayor que en Argentina. A la luz del caso español y de las buenas prácticas en la materia, entendemos que en Argentina puede y debe trabajarse en la implementación de acciones concretas en cada uno de los tres ejes estudiados y documentados en esta investigación. | es |
dc.format.extent | 320-334 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Accesibilidad web | es |
dc.subject | Política de accesibilidad web | es |
dc.subject | Enfoque comparado | es |
dc.title | La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2451-7534 | es |
sedici.creator.person | Petrone, Fernando | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-09 | |
sedici.relation.event | XIII Simposio de Informática en el Estado (SIE 2019) - JAIIO 48 (Salta) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |