Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-28T15:21:34Z | |
dc.date.available | 2020-02-28T15:21:34Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89880 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación 11/E178: Los sistemas de gobierno corporativo y su vigencia en la Argentina. Subequipo: Información contable en los Entes Pequeños y su rol en los Sistemas de Gobierno Corporativo, que es continuación del proyecto bienal 11/E 163 – Sistemas de Gobierno Corporativo: su impacto en organizaciones públicas y privadas, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Si bien no es objeto del presente trabajo abordar los aspectos que abarcan el concepto de Gobierno Corporativo, si queremos resaltar algunas cuestiones del mismo e intentar vincularlo con determinados esquemas de presentación de la información contable para determinado tipo de entes. Consideramos como una buena práctica de gobierno corporativo, el definir y aprobar políticas contables uniformes, fundamentadas en normas contables profesionales vigentes con la finalidad de contar con las bases necesarias para emitir información contable útil para la toma de decisiones de los usuarios de la misma. Establecer de manera voluntaria estas buenas prácticas, requiere del convencimiento de que la adopción de las mismas generará valor y que tales prácticas deben ser percibidas por el entorno de modo de generar una ventaja diferencial a la organización. Se trata de un modo de hacer las cosas, de relación entre los diferentes grupos de interés, siempre con miras a un hacer mejor, a innovar y a adaptar a las necesidades de la organización. En nuestro país, las entidades que califican como pequeñas y medianas, adoptan un enfoque de medición de desempeño basado principalmente en estrategias fiscales y análisis de flujos de efectivo, sin dejar de lado los aspectos de cumplimiento de normas contables profesionales de medición y preparación de estados contables emitidos por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. En este trabajo nos ocuparemos de distintas alternativas de presentación del estado de flujo de efectivo en moneda homogénea. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | gobierno corporativo | es |
dc.subject | normas contables profesionales | es |
dc.subject | estado de flujo de efectivo ajustado por inflación | es |
dc.title | El estado de flujo de efectivo ajustado por inflación. Alternativas de presentación | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/800 | es |
sedici.identifier.issn | 2683-6734 | es |
sedici.title.subtitle | Implicancias a la luz de las buenas prácticas de gobierno corporativo | es |
sedici.creator.person | Petti, Ana María | es |
sedici.creator.person | Fonseca, Diana Luján | es |
sedici.creator.person | Biasi, Leonardo Iván | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-12 | |
sedici.relation.event | XXV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable y XV Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 12 de diciembre de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |