Esta compilación de artículos es fruto del proyecto de investigación “Análisis de la conflictividad obrero-estudiantil en La Plata, Berisso y Ensenada entre 1966 y 1973. Hacia una periodización de la lucha social contemporánea desde una escala regional”, acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.
Nuestro grupo de investigación, formado en su mayoría por un colectivo de trabajo nucleado en torno al Taller de “Conflicto y cambio social en la Argentina actual: los años ’70”, propone un abordaje sociológico e histórico del pasado reciente, desde dos dimensiones: las luchas sociales y políticas, y lo local. La primera de ellas, es analizada privilegiando el devenir de sujetos que son centrales a la hora de explicar la conflictividad social y política del período no sólo en Argentina, sino a escala mundial: los obreros y los estudiantes.
La segunda dimensión, está asociada a un espacio social y político que se diferencia bastante de casos locales paradigmáticos, que por pertenecer al conjunto de los estallidos sociales protagonizados por masas –conocidos como ‘azos’ (Córdoba, Rosario, etc.)– son los que han servido hasta el momento para definir y conceptualizar muchas de las características generales de la rebelión social generalizada contra el régimen dictatorial conocido como la “Revolución Argentina”.