Las revistas de que nos ocupamos en este trabajo –varias de Argentina, una de Chile– proponen y debaten (o además ponen en ejercicio), explícita o implícitamente, en la argumentación o mediante el ejercicio del relato, una implicación entre orientación crítica (o efecto político de construcción crítica de “memoria”) y poética o modo de narrar los hechos y los efectos del terrorismo de Estado de las últimas dictaduras argentina o chilena (incluidos casi siempre los períodos de agitación política que las precedieron); por otra parte, en cada una de estas revistas se describe o se debate cuál sería esa poética o modo de narrar. Se puede decir, además, que todas las publicaciones que estudiamos encaran el problema como definitorio de las condiciones históricas de las culturas en que intervienen. [Extraído del texto original a modo de resumen]