Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-12T14:22:50Z | |
dc.date.available | 2020-03-12T14:22:50Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90698 | |
dc.description.abstract | El neoliberalismo fue un proceso global de reestructuración de la sociedad capitalista iniciado a mediados de los años setenta, que acentuó la integración capitalista de las sociedades y la conformación de un capitalismo transnacionalizado. En Argentina el neoliberalismo tuvo su período de consolidación y crisis en los años noventa. La crisis de la convertibilidad dio lugar a una nueva etapa en el desarrollo capitalista en Argentina que puede ser caracterizada como posneoliberal en tanto se monta sobre los resultados del proceso político anterior y constituye una nueva forma de desarrollo capitalista periférico. Entender la etapa iniciada en 2002 como posneoliberal implica reconocer las fuertes continuidades estructurales que se manifiestan en el patrón de acumulación, a pesar de los cambios sustantivos que también pueden observarse. En tal sentido compartimos la apreciación de Harvey (2009) quien señala que el proyecto neoliberal – como medio para la restauración y consolidación del poder de las clases dominantes – ha sido un éxito. Estamos ante el fin de ciclo del neoliberalismo y el inicio de una nueva etapa que puede denominarse posneoliberal (Thwaites Rey, 2010; Harvey, 2007). El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, dar cuenta del carácter posneoliberal de la etapa iniciada en 2002. Por otro, señalar los rasgos novedosos y las contradicciones, barreras y límites de este nuevo proceso que tentativamente podemos denominar neodesarrollista. | es |
dc.format.extent | 45-54 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Posneoliberalismo | es |
dc.subject | Neodesarrollismo | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | año 2002 | es |
dc.title | Contradicciones, barreras y límites en la dinámica del capitalismo periférico pos-neoliberal desarrollista | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8399 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-3817 | es |
sedici.creator.person | Féliz, Mariano | es |
sedici.creator.person | López, Emiliano | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anuario EDI | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 5 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |