Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-17T15:12:00Z
dc.date.available 2020-03-17T15:12:00Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90995
dc.description.abstract El abordaje del concepto de región enfrenta problemas epistemológicos y metodológicos semejantes a los confrontados por las nociones de espacio, espacio social, ciudad y territorio. Se trata de ideas nutridas por aproximaciones múltiples en donde el acuerdo y la síntesis parecen metas inalcanzables. Una de las razones que explica esta diversidad de acepciones y aproximaciones se relaciona con el hecho de ser conceptos elaborados desde múltiples disciplinas y en donde es difícil encontrar o establecer la preeminencia de alguna. La delimitación de la espacialidad se convirtió en un problema a resolver por el ingreso de la Historia en el campo de las ciencias sociales y la importancia dada a conceptos como mercados, producción, clase social, cambio social, conflicto, poder, identidad; categorías provenientes de la economía, la demografía, la sociología, la antropología, la teoría literaria y aún los estudios culturales. Fue así que, abandonando los relatos políticos fácticos considerados importantes para la construcción de la nación, los historiadores se abocaron a los estudios económicos y sociales apoyados en diferentes teorías sociales y económicas, que le obligaron a definir espacios inteligibles para el análisis, que excedían lo local y no se correspondían a los espacios delimitados por soberanías nacionales, jurisdicciones provinciales y regiones históricas. No es una tarea simple consensuar respecto a la categoría de región. No es tampoco nuestro objetivo en esta ocasión; pero sí es imprescindible realizar algunas aproximaciones en torno a su definición es
dc.format.extent 219-228 es
dc.language es es
dc.subject Región es
dc.subject Estado es
dc.title Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10787 es
sedici.identifier.uri http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia13_7_1.pdf es
sedici.identifier.issn 0329-9449 es
sedici.creator.person Lázzaro, Silvia Beatriz es
sedici.description.note Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Travesía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 13 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)