La brecha digital puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las TIC. El desafío es poder llevarlas a escuelas rurales aisladas que no disponen de acceso a la electricidad.
Se presenta una solución tecnológica para brindar acceso a información digital a estas mediante el uso de dispositivos móviles abastecidos con energía solar fotovoltaica.
La propuesta se sustenta en la reducción del consumo energético en los dispositivos móviles y en las comunicaciones y en un correcto aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica disponible para la recarga de baterías. Fue utilizada para realizar experiencias educativas en escuelas rurales aisladas del Noroeste Argentino, haciendo posible que los alumnos se nutran de estrategias de aprendizaje mediadas por TIC y contribuyendo a reducir la brecha digital existente entre los alumnos de los centros urbanos y rurales.
Notas
XVIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Información general
Fecha de exposición:octubre 2019
Fecha de publicación:2019
Idioma del documento:Español
Evento:XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, 14 al 18 de octubre de 2019)
Institución de origen:Red de Universidades con Carreras en Informática
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)