Desde una mirada territorializada se pretende romper con la dicotomía sociedad-ambiente y abordar las problemáticas socio-ambientales en un diálogo de saberes articulado entre diferentes actores de la comunidad de Punta Lara y la Universidad. A su vez, visibilizar y valorar la Reserva Natural de Punta Lara en sus funciones educativas y biológicas, como herramienta para la construcción de una mirada holística ambiental, superando las tensiones que surgen de la coexistencia del área natural y la urbanización circundante. Se desarrollarán encuentros de educación ambiental, talleres de mapeo colectivo, diseño de materiales educativos y una sistematización de las experiencias. En las actividades se buscará generar espacios de articulación entre instituciones educativas, productores familiares, centros culturales y de Jubilados y el equipo responsable de la RNPL, en función de diagnosticar y problematizar los conflictos socio-ambientales del territorio. A su vez, promover la interdisciplina y la interacción entre docencia, investigación y extensión e interpelarnos como Estudiantes, Graduados/as y profesionales de las Ciencias Naturales y Antropológicas en relación a nuestro rol profesional y vinculación con las problemáticas socio-ambientales.