En la actualidad, hay en la Argentina más de 6 millones de personas con 60 años y más, estimándose que para 2025 esta cifra superará los 8 millones.
La atención de las personas mayores como responsabilidad prioritaria del Estado y el conjunto de la sociedad, implica el desarrollo de acciones específicas que garanticen su integración social en espacios de participación educativa, reflexión y comunicación, instrumentos para mejorar su calidad de vida.
Los proyectos “@buelos conectados: alfabetización informática e integración social” y “Abuelos en Red”, (2014-2015), constituyen antecedentes y avances en la incorporación de la problemática de inclusión social de adultos mayores en actividades de extensión y académicas en la Facultad Ciencias Económicas.
En ese camino iniciado y en el entendimiento que los derechos de los adultos mayores representan un eje clave en la agenda social e institucional, el proyecto propone desde el marco conceptual de políticas públicas y el enfoque de envejecimiento activo, un trabajo de extensión universitaria dirigido a fomentar la conformación de una red de actores sociales e institucionales como mecanismo para contribuir a la integración social de los adultos mayores de nuestra comunidad, en términos de autonomía personal, participación social, cuidados, dignidad y autorrealización.