Se proponen actividades de formación de recursos humanos y transferencia de herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención sanitaria en el Departamento de Molinos (Salta). Se realizarán dos tipos de actividades interconectadas: un seminario-taller sobre elementos básicos de cartografía aplicada a la gestión en salud y, la elaboración de mapas georeferenciados participativos, que faciliten el trabajo del personal de salud del Departamento. Como componente central de las actividades de atención primaria, los agentes sanitarios se desplazan por el territorio realizando visitas domiciliarias con foco en la prevención, control y atención de la población. Estas actividades las realizan actualmente con la apoyatura de un croquis realizado a mano alzada. No obstante, surge de su parte la necesidad de disponer de registros de localización de las unidades domésticas de mayor precisión en términos de coordenadas geográficas, y que puedan articularse en bases de datos epidemiológicos. La construcción de mapas participativos, que recupere la experiencia de los agentes de salud e incorpore herramientas (software QGIS, cartas topográficas; imágenes satelitales y GPS) y resultados provistos por la investigación etnográfica en la zona, aportará a la gestión sanitaria, basado en un enfoque de vulnerabilidad y del concepto de equidad.