La planificación y educación ambiental debe contemplar participación e integración de miembros de la comunidad en diversos momentos de su proceso de ejecución. Muchas propuestas no incorporan a los niños y subestiman su rol como sujetos proactivos en la transmisión de la educación ambiental recibida, hacia el núcleo familiar y/o contexto social en el que se insertan. La costa de Berisso comprende paisajes urbanísticos, portuarios, playa y humedales donde su naturaleza está fuertemente presionada por la antropía. Los humedales, vitales para la supervivencia humana, y su diversidad biológica, constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua. Estos ambientes se encuentran en retroceso a nivel nacional y mundial. Su conservación y uso racional es ineludible ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad se deterioran. Se propone en niños (7 a 9 años); Fomentar actitud crítica, participativa y responsable frente a la situación ambiental (humedales de Berisso). Comprender procesos naturales como el efecto regulador de humedales frente a las inundaciones; relaciones entre naturaleza y sociedad; necesidad de conservar la biodiversidad y capital acuífero.
Se espera, fortalecer el vínculo entre universidad y sociedad, incorporar conceptos de: humedal, recurso natural y conservación, desarrollar herramientas de difusión y enriquecer bibliotecas escolares.