La organización barrial es uno de los pilares de la transformación social. En ese marco, es necesario pensarla desde un sentimiento de pertenencia al espacio que se comparte en el cotidiano con otros y otras que tienen preocupaciones afines y visiones diversas. En este sentido, los y las jóvenes del barrio La Piedad de Los Hornos se preguntan por las creencias, normas y composición del tejido de actores sociales que conforman el territorio en el que viven –donde no hay cloacas, asfalto, ni títulos de propiedad de las tierras que ocupan– para ponerlo en tensión con los discursos que circulan en los medios de comunicación y en los discursos hegemónicos en general, sobre la vida peligrosa en los barrios populares. El proyecto consiste en la construcción de espacios de producción de mensajes propios de los y las jóvenes del barrio que pretenden encauzar procesos de reflexión y empoderamiento en relación a sus identidades, memorias y configuraciones barriales y a los procesos de participación política situados coyunturalmente en un barrio periférico a una ciudad capital, en el marco de las reconfiguraciones políticas, sociales y culturales sucedidas a raíz de la inundación del 2 de abril.