El Proyecto busca seguir acompañando desde la Universidad junto con Asociana el fortalecimiento de la emisora de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, (“Nuestra Tierra” en lengua wichí”) quienes trabajan desde la perspectiva de la planificación y gestión de la comunicación, capacitarse en la producción radiofónica desde los conocimientos con pertinencia indígena como también la gestión de su propio medio que garantice el ejercicio de su derecho a comunicarse. Hoy en día Lhaka Honhat cuenta con un equipo de comunicadores y comunicadoras jóvenes Wichí quienes se vienen formando y llevan adelante
acciones para el desarrollo de sus objetivos estratégicos desde la dimensión comunicacional, entre ellos la planificación y gestión de su propia
emisora de radio, la cual es fundamental para incidir porque se respete y garantice el ejercicio de los derechos de sus comunidades.
Junto a Asociana desarrollaremos un proceso de formación que genere procesos de enseñanza-aprehendizaje en prácticas de producción
radiofónica para el desarrollo periodístico y diseño de estrategias de producción de contenidos, en el camino de preparar con herramientas y
conocimientos integrales a los jóvenes comunicacadorxs de Lhaka Honhat. Actualmente se viene trabajando desde un proyecto de extensión avalado y cofinanciado por la universidad y organizaciones contrapartes.