Continuamos el trabajo territorial de extensión universitaria, con cinco años de co-construcción con la comunidad Qom, acompañando en la resolución de problemáticas relacionadas al acceso a derechos y fortalecimiento de la organización, y distintos espacios de expresión y participación colectiva. A partir de un diagnóstico dinámico con los destinatarios pondremos el acento en las tramas intergeneracionales como alojo de niñez, continuando el desafío iniciado en 2018. Se presentan tensiones en la comunidad respecto de la experiencia y apropiación de la identidad étnica generando dificultades de inclusión y movilizaciones subjetivas en niñas, niños y adolescentes a partir de lo elaborado sobre derechos de niñez. Trabajaremos las relaciones entre derechos colectivos y de niñez para acompañamiento y contención del desarrollo de la subjetividad en la construcción de su identidad: Actividades artísticas y de producción simbólica centradas en los niños y niñas y sus derechos, promoviendo participación con las familias para la creación de sentidos comunes y la transmisión y reconstrucción de pautas intergeneracionales, lugar de las tradiciones étnicas y vínculos actuales con instituciones intersectoriales en relación a la comunidad. Garantizar la formación en extensión universitaria interdisciplinaria para estudiantes, con acompañamiento y supervisión en territorio, con intervenciones críticamente y participación co-pensada.