El presente proyecto tiene por fin abordar preventivamente en la comunidad una problemática sensible que delimitamos con el nombre de suicidio adolescente. Se busca promocionar derechos en un sector etario vulnerado, en términos de promover el interés superior de este grupo, amparado en la perspectiva de Derechos Humanos.
Especialmente se plantea promover el derecho a la salud que potencie la posibilidad de pensar diferentes mundos posibles en la construcción sus proyectos de vida, más allá de una muerte prematura y decidida.
Las variadas intervenciones de extensión e investigación realizadas con este grupo etario nos cuestionan como profesionales responsables ética y políticamente en el asunto: ¿qué sucede con les adolescentes que realizan tal acto, si es que adultos trabajan con elles desde temprana edad? Creemos necesario poner en evidencia esta situación para pensar-efectivizar medidas de protección que la condición de adolescente requiere por parte de la familia, de la sociedad y del Estado.
Nos interesa propiciar actividades preventivas y acompañar las trayectorias de les jóvenes desde tres perspectivas: fortaleciendo las actividades a través de la red comunitaria, brindando talleres para la expresión, diálogo y escucha, y potenciando las actividades que se desarrollan en la comunidad.