Actualmente son veintidós los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5 y 10 pasantes graduados recientes o estudiantes de la carrera de Abogacía. A ellos, y en miras a reforzar el trabajo interdisciplinario, se suman graduados de la carrera de Psicología en virtud de un Convenio celebrado con el Colegio de Psicólogos de la Pcia. De Buenos Aires.
Desde su inicio, los objetivos principales son dos:
• Facilitar el acceso a la justicia a los "destinatarios" del Proyecto (consultantes).*
• Generar espacios de formación práctica de profesionales con compromiso social.
Los consultorios atienden una vez por semana durante dos horas como mínimo, con excepción de los feriados y períodos de feria judicial. El tiempo de permanencia requerido para los pasantes es de un año calendario. La participación es ad honorem, con fundamento en la función social de la Universidad Pública.
Asimismo, se prevé la implementación de un sistema de prácticas con estudiantes de 6º año de la Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología de la UNLP.