Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-25T18:04:31Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T18:04:31Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91754 | |
dc.description.abstract | Después de la batalla de Caseros, Justo J. de Urquiza asumió el poder del Estado y su primer deseo fue concretar la redacción de la Constitución Nacional. Bajo el signo de la oposición porteña, viajó a Santa Fe en septiembre de 1852 y presidió el Congreso Constituyente, pero tres días después de su partida, una parte del ejército urquicista se sublevó y se unió a la dirigencia porteña disidente. A partir de entonces, Buenos Aires se declaró independiente de las demás provincias argentinas. A pesar de la situación crítica, la Constitución fue sancionada y nombraba a Buenos Aires como capital de la nación, pero dada la disidencia porteña, la Confederación Argentina designó a Paraná como cabeza del país y al general Urquiza como presidente del mismo. Los miembros del nuevo gobierno estaban de acuerdo con que había que modernizar al país y dar a la población garantías cívicas que favorecieran el progreso (Botana 50). Al mismo tiempo, era necesario encauzar a la Confederación en los carriles de la Constitución, una tarea nada sencilla porque la arbitrariedad y la violación de derechos conformaba una situación generalizada. | es |
dc.format.extent | 1-17 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) | es |
dc.subject | Historia de la literatura | es |
dc.subject | Literatura argentina | es |
dc.subject | Novelas | es |
dc.subject | Estudios literarios | es |
dc.subject | Historia cultural | es |
dc.title | Territorios y textos en conflicto: Las novelas porteñas durante la Confederación Argentina | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm708 | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-57509-37-4 | es |
sedici.creator.person | Ortiz Gambetta, María Eugenia | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Molina, H. | es |
sedici.contributor.compiler | Varela, F. I. | es |
sedici.contributor.compiler | Niemetz, D. | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |
sedici.relation.bookTitle | Hacia una visión integral de la literatura argentina | es |