El proyecto de desarrollo de una prótesis infantil en materiales compuestos, cuya respuesta dinámica pueda adecuarse al crecimiento de su usuario, para facilitar cualquier actividad recreativa que el niño desee realizar brindándole seguridad durante el ciclo de marcha, surge a partir del requerimiento de familiares de una niña que presenta una malformación congénita transtibial (comparable con una amputación). Su desarrollo favorecerá a este usuario, y a todos aquellos quienes puedan beneficiarse de un producto totalmente realizado en nuestro país, tendiente a lograr una sociedad mas inclusiva.
Así, el conocimiento de excelencia de la Universidad se pondrá al servicio de la comunidad de personas con discapacidad, que se ha visto favorecido en los últimos años del avance tecnológico, para lograr una inclusión social plena de los niños que sufran una patología susceptible de ser compensada a través del uso de una prótesis sin importar origen o condición social.
En nuestro país, las prótesis infantiles livianas y adaptables no existen o están escasamente desarrolladas. Siendo una tecnología capaz de desarrollarse aquí, constituye una posibilidad de sustitución a la importación, y el medio para que estos niños se desarrollen en un entorno de igualdad permitiendo un movimiento más ágil y fluido.