Después de tres años de haber trabajado sobre automedicación, se plantea la gravedad actual sobre el consumo de alcohol en los preadolescentes y adolescentes, que es una forma más de automedicación sin límites, muy frecuente en nuestra sociedad. El alcohol está catalogado como una droga por la Federación de Drogas y Alimentos Americana (FDA), y el ANMAT en Argentina, ya que cuando se abandona su consumo de forma brusca aparece el llamado síndrome de abstinencia. Estudios recientes realizados en nuestro país, registran un 47 % de consumo de alcohol desde edades muy tempranas (entre los 11 y 12 años), mediado por factores socio-económicos y culturales. En ocasiones por sentirse identificado con sus pares, o bien copiar la conducta de otros (sobre todo cuando los menores se encuentran sin control), sumado a la venta libre del mismo, conduce a estos jóvenes al consumo indiscriminado de alcohol. Por los motivos expuestos, se ha organizado este trabajo de Extensión, cuyo objetivo principal es educar a los preadolescentes, adolescentes, y quienes tengan contacto con ellos, sobre los peligros y efectos adversos del alcohol a corto y largo plazo, para obtener un cambio de conducta pudiendo preservar de esta forma, en parte, la salud comunitaria.