Los jóvenes -adultos en contexto de encierro punitivo constituyen uno de los grupos más desventajados de la población carcelaria. Las lógicas de la matriz sexo-genérica imprime mandatos de masculinidades que tienen un fuerte impacto en sus redes vinculares como también en el ejercicio de su sexualidad. Nos proponemos desarrollar espacios de concienciación y expresión, orientados a analizar la construcción de las masculinidades en la producción de subjetividad. Para ello desarrollaremos tres tipos de espacios de intervención: talleres de senso-drama (Fainstein, 2016) a fin de promover la expresión afectiva por medio de escenas lúdicas que tienen al cuerpo como espacio privilegiado; espacios de concienciación sobre la matriz sexo-genérica, y especialmente las masculinidades, por medio de la escritura; y grupos terapéuticos que permitan efectuar un seguimiento del impacto de los disparadores en los espacios de talleres.
Las herramientas teóricas y metodológicas del equipo de trabajo se sustentan en una trayectoria tanto de intervención como de experticia técnica del equipo, que viene desarrollando diferentes intervenciones en el contexto carcelario. Asimismo, el aporte del proyecto radica tanto en la definición de la población destinataria como también en las actividades de seguimiento clínico en el campo de la Salud Mental (Ley N°26657).