El lenguaje es de suma importancia en la construcción de la cultura, por lo tanto debemos concebir a la comunidad sorda como un grupo cultural singular, con sus propios valores y lenguaje y con un proceso cognitivo diferente, destacando que el pensamiento y el lenguaje mantienen una relación que debe tenerse en cuenta en los procesos de enseñanza aprendizaje. Hace más de 7 años que estamos involucrados en la comunicación de la comunidad sorda, comenzamos lengua de señas para tener los mismo códigos, luego lo ampliamos a una mayor población y surgió Escuchar sin Palabras para todos y en ese intercambio, entendimos al hipoacúsico que en el curso de su socialización se los oraliza.Las escuelas de sordos e hipoacusicos, preconizan el aprendizaje bilingüe, es decir la comunicación comienza con lengua de señas ,lectura lectolabial y luego lo oralizan para su sociabilización, inserción y su inclusión en el mundo oyente. Interactuando con los niños y docentes focalizamos la importancia de la odontología en un diagnostico precoz, realizado por un odontólogo competente. Así es que se pueden detectar disfunciones que impiden la competencia para oralizarse.