El proyecto tiene origen en 2005 a partir de la demanda de estudiantes del Colegio Nacional: realizar una práctica social para intervenir en problemáticas de desigualdad y pobreza desde modelos superadores. Junto a docentes de la Cátedra de Trabajo Social V (UNLP) y la dirección del Colegio, se los/as acompañó en el trabajo territorial, ofreciéndoles herramientas conceptuales y operativas. En 2006 se formalizó como Proyecto de Extensión, acreditado hasta la fecha y financiado desde 2009, ampliando la convocatoria a estudiantes universitarios/as y graduados/as para promover el trabajo interdisciplinario. También se configuró como Centro de Prácticas de distintas facultades articulando docencia, extensión e investigación.
Los objetivos son acompañar a estudiantes y graduados/as desde un método histórico crítico en la acción participación comunitaria para promover la transformación social comprendida en la misión de la Universidad, a partir del fortalecimiento de la organización social (singularmente "Asociación Civil "El Charquito") y la producción colectiva de conocimientos. La extensión nos permite confrontar los conocimientos profesionales con una práctica, acompañando un proceso de referenciación de los/as destinatarios/as con las instituciones y políticas públicas de restitución de derechos.
En la presente propuesta buscamos fortalecer el tejido social a través del agenciamiento de los/as destinatarios como promotores comunitarios.