Caracterizar el tráfico aéreo de aeronaves comerciales que se desarrolla en aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos en términos de las horas pico máximas/medias, la concentración de tráfico y el nivel de ocupación de la capacidad de sus infraestructuras. A partir del registro de operaciones del 2017, se cuentan la cantidad de operaciones aéreas en intervalos de una hora, cada cinco minutos. Se determina las horas pico máximas/medias. Además, se determinan los movimientos de aeronaves del día promedio del mes pico (ADPM). También se cuantifica la capacidad de las infraestructuras de la parte aeronáutica. Así se obtiene un factor de concentración de tráfico y un factor de ocupación. Estimar el nivel de saturación de las infraestructuras de la parte aeronáutica en aeropuertos del SNA, y resaltar la utilidad de estos estudios como herramienta en instancias de planificación de las infraestructuras e instalaciones de los aeródromos a nivel sistémico. Los resultados se presentan en mapas georreferenciados que facilitan la interpretación de los resultados y la complementación con otros estudios. Resaltar la necesidad de contar con un sistema de gestión de la información referida al tráfico aéreo, que asegure la fiabilidad de los datos, y permita el desarrollo de estudios tendientes a caracterizar una red aeroportuaria, buscando una herramienta útil para la toma de decisiones en etapas de planificación.