Las enfermedades IEyRZ pueden ser transmitidas a partir de animales, vectores, agua y alimentos, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en su surgimiento, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y establecimientos educativos seleccionados de La Plata, Berisso, Angel Etcheverry, Abasto y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, reúnen características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades ponen en riesgo la salud. El detonante de estos eventos infecciosos, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo de noxas resulta de gran utilidad en la prevención y control de las mismas resultando nuestra pretensión incluir aspectos novedosos sobre la estrategia de Una Salud, avalada por la OMS, OIE y FAO, que se resumen en establece la integración de saberes en la interacción humano, animal y ambiental, como instrumento fundamental para la prevención, promoción y control de la salud en población objetivo citada precedentemente.