Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-27T15:57:53Z
dc.date.available 2020-03-27T15:57:53Z
dc.date.issued 1958-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92139
dc.description.abstract A lo largo de la evolución musical podemos comprobar la paulatina ampliación perceptiva del compositor. Su reconocimiento de la compleja realidad de la materia sonora y el consiguiente desarrollo de su capacidad diferenciativa y asociativa lo lleva a realizar organismos sonoros en los que las funciones básicas de balance, polaridad, uniformidad, contraste, se cumplen de modo cada vez más diverso y sintético. Los datos perceptivos legados de generación en generación — datos recogidos en el contacto con la materia sonora— abren continuamente nuevas perspectivas a la invención musical y cada nueva imagen sonora plantea la necesidad de procedimientos de realización propios. El sonido, en sus relaciones de altura cumplió con las necesidades musicales de varios siglos. El proceso temporal, el ordenamiento rítmico de esas alturas de sonido, tuvo por momentos (especialmente durante el siglo XIV) una ampliación efectiva en la acción musical. Las otras características, intensidad y timbre, fueron adquiriendo importancia y esporádicamente se hicieron sentir en la definición de la forma. es
dc.format.extent 118-121 es
dc.language es es
dc.subject Técnica es
dc.title Música y técnica serial es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Kröpft, Francisco es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Universidad es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 5 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)