El proyecto apunta a seguir profundizando una propuesta de desarrollo integral (Banco Social-Feria “Manos de la Tierra”) con continuidad desde 2005, destinada a 30 grupos de agricultores familiares de la zona. Participa un equipo interdisciplinario formado por 11 facultades de la UNLP y los grupos de productores familiares. Se proponen diversas líneas de trabajo:
1) FINANCIAMIENTO: microcréditos solidarios para grupos.
2) CAPACITACIÓN: aspectos productivos, sanitarios, comerciales, legales, informáticos.
3) ASISTENCIA TÉCNICA: buenas prácticas agrícolas, transición agroecológica, manipulación de alimentos, agregado de valor.
4) FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL: conformación de asociaciones, cooperativas, nodos de consumidores.
5) COMERCIALIZACIÓN: fortalecimiento de diversas propuestas de encuentro directo productor-consumidor.
6) CONTABLE-JURÍDICO: en trabajo conjunto con el Consultorio Jurídico Agrario (cogestionado por el proyecto en 2010).
7) COMUNICACIÓN: producción y gestión de mensajes comunicacionales.
8) HÁBITAT: apoyo a la iniciativa de mejoras de viviendas.
9) SALUD y GÉNERO: Abordaje integral desde la perspectiva de una sola Salud.
Desde estas líneas de trabajo, se continuará en la profundización de una propuesta que cuenta con 11 años de experiencia ininterrumpida, apuntando al fortalecimiento organizativo, la visibilización del sector y a la mejora de la calidad de vida de la Agricultura Familiar de la Región.