El objetivo es definir una propuesta de alcance en la Regulación por parte de los Estados sobre Servidumbres Aeronáuticas, teniendo en cuenta los requisitos de seguridad operacional, y la compatibilidad con las construcciones e instalaciones propiciadas por el desarrollo económico. Se partirá de la reglamentación internacional sobre superficies limitadoras de obstáculos (aeródromo, operación y radioeléctricas). Como los Estados son responsables de desarrollar la regulación nacional sobre servidumbres se tomará como partida el caso de España, con el análisis de casos representativos. Se revisará el proceso de establecimiento y definición, y se comparará con la situación en otros países. Como resultado, se identificarán los problemas y las oportunidades. Se debería identificar con precisión una propuesta de alcance de regulación en materia de servidumbres aeronáuticas que, garantizando la seguridad de las operaciones aéreas, agilice los procesos de análisis por parte de la autoridad aeronáutica, y minimice las dificultades para el desarrollo de la actividad económica en las zonas afectadas. Caso representativos, que deberían verse beneficiados, serían el aprovechamiento del terreno en islas o el desarrollo de los parques eólicos. La normativa técnica en un mundo tan dinámico como el de la aviación civil se encuentra en permanente evolución. Ello dificulta la regulación por parte de los Estados en algunas materias como el de las servidumbres aeronáuticas. Nos encontramos con regulaciones estatales que no consiguen seguir el paso de la normativa internacional. El trabajo pretende ayudar a gestionar y disminuir este desfase, cuyo tratamiento ha sido escasamente abordado.