El proyecto surge a partir de la demanda evidenciada en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco de un curso sobre herramientas informáticas destinada a adultos mayores (2014 y 2015). Dicha experiencia permitió observar que este grupo poblacional no cuenta con las mismas oportunidades que poseen otros sectores de apropiarse de conocimientos que les posibiliten relacionarse y realizar gestiones vinculadas a la resolución de situaciones en la vida cotidiana mediante el uso de tecnología digital.
Entendemos que la falta accesibilidad a la alfabetización digital de los adultos mayores, en un escenario donde las relaciones sociales y la comunicación están fuertemente impregnadas por el uso de nuevas tecnologías, constituye una expresión de la vulneración de derechos.
Identificar esta problemática, nos lleva a proponer, desde el marco conceptual de políticas públicas y el enfoque de envejecimiento activo, un trabajo de extensión universitaria dirigido a generar condiciones que faciliten la apropiación de conocimientos y herramientas informáticas, desde una práctica de inclusión social, en un mundo globalizado que difiere sustancialmente de la sociedad en la que se educaron y trabajaron.