La caries dental constituye uno de los flagelos más comunes que sufre la población en general, la suma de esfuerzos para erradicarla resulta imprescindible. Parte de dicha población carece recursos económicos y se encuentra excluida para solventar su tratamiento.
Motiva el presente proyecto, la necesidad de implementar en los niños y adolescentes, a los efectos de preservar y promover la salud bucal, terapéuticas concebidas para eliminar y restaurar las piezas dentales que padecen de caries. Para ésta finalidad se llevarán a cabo, tratamientos basados en la técnica conocida bajo la sigla PRAT (PRÁCTICAS RESTAURATIVAS ATRAUMÁTICAS). Dichos procedimientos consisten en la eliminación de las caries mediante el uso de instrumental de mano, no siendo necesaria la aplicación de anestesia ni el uso de aparatología sofisticada, para posteriormente restaurar la pieza dental a través de la obturación con materiales llamados ionómeros vítreos de adhesión química al esmalte y dentina y poseedores de acción remineralizante liberando flúor al sustrato dentario. Al mismo tiempo se pondrá en práctica la utilización de topicaciones con flúor periódicas ya que con el tiempo de permanencia en la boca el ionómero vítreo merma en su capacidad de liberar fluor, cargándose positivamente al momento de recibir dichas topicaciones.