Desde hace varios años, docentes y alumnos, desarrollan acciones preventivas, en diferentes barrios de la ciudad de La Plata y alrededores.
Datos estadísticos, han demostrado que niños entre 6 y 8 años, presentan alteraciones en el desarrollo del sistema estomatognático, debido a la presencia de los denominados “malos hábitos bucales”, siendo un factor de riesgo para las anomalías dento-maxilares.
Por ello surgió la idea de realizar un proyecto y aplicarlo en el ámbito escolar, (ya que la escuela facilita los hábitos preventivos), que nos permita diagnosticar, actuar y disminuir la prevalencia de los mismos.
Estos hábitos, constituyen agentes potenciales para el desarrollo de una anomalía dento- maxilar, entre los mismos encontramos: la succión del pulgar u otros dedos, interposición del labio u objetos y mordisqueo de uñas entre los más destacados, ocupando el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías bucodentales luego de la caries y la enfermedad periodontal, por ello también es necesario realizar actividades preventivas como enseñanza de técnica de cepillado, topicaciones con flúor, para proteger las superficies lisas de las piezas dentarias y selladores de fosas y fisuras en piezas posteriores, dada la alta prevalencia de lesiones cariosas en los mismos.