En este trabajo investigativo se ha buscado indagar en las relaciones entre la Educación Nueva (también denominada educación activa o métodos activos) y el área de la Educación Física. Para ello se relevó la palabra de actores del campo de la enseñanza de las prácticas corporales y de la Educación Física, en particular formadores que tuviesen experiencia en el campo disciplinar. En la tesis fue utilizado un enfoque metodológico que despliega al mismo tiempo una faceta cualitativa y a la vez cuantitativa. Los instrumentos fueron entrevistas semi-directivas con profesores de Educación Física diplomados de la región parisina (Francia), para lo cual fueron seleccionados profesionales que pudieran aportar desde la reflexión y que hubiesen llevado adelante tareas de escritura académica y-o de investigación. Para la interpretación de los textos se utilizó el análisis de contenido, el cual nos pareció la técnica más adaptada para trabajar con los discursos y que nos permitía explotar al máximo sus potencialidades. Para una mejor claridad del lector/lectora a lo largo de las páginas se han insertado abundantes gráficos, acompañados cada uno con su correspondiente interpretación.
A nivel de las conclusiones, entre los puntos principales que emergen, se encuentra que en el discurso de los formadores existe una convergencia bastante general en relación a la importancia de los aspectos históricos. El hecho de la aparición de reiteradas menciones que sitúan el surgimiento de los métodos de educación activa en la década del sesenta del siglo XX es un ejemplo concreto. Luego, al momento de analizar las relaciones entre esta corriente pedagógica y el área de la Educación Física, las explicaciones relevadas fueron menos homogéneas y más polifacéticas. Expresiones o conceptos que han sido utilizados en el marco de la Educación Nueva, no aparecieron de manera significativa en el discurso de los formadores entrevistados. Sin embargo, sí fueron registradas numerosas menciones y alusiones a experiencias pedagógicas que intentaron plasmar en la práctica un ideario próximo al de los métodos activos. A modo de síntesis, diremos que el léxico de la Educación Física no parece haberse impregnado de un vocabulario cercano al de la Educación Nueva (por lo menos no en el caso de Francia y en la región estudiada). Dado que esta investigación se trató de una primera aproximación al tema, se plantea a futuro una segunda etapa en la cual será necesario el análisis de textos escritos (por ejemplo documentos curriculares).