El proyecto realiza desde el 2002 un trabajo mancomunado entre docentes-investigadores-estudiantes/UNLP e inspectoras-directivos-maestros de las Escuelas Primarias Estatales. El objetivo es contribuir a mejorar las prácticas de enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas, incentivando la experimentación como herramienta didáctica. Para alcanzarlo generamos espacios donde se produce el intercambio de saberes, se trabajan herramientas metodológicas para la implementación de las experiencias en el aula y su análisis crítico, se concluye con una evaluación conjunta. El presente proyecto busca consolidar y ampliar las actividades de educación no-formal, avalado por la sede Regional de Inspección para trabajar en territorio (distritos: Berisso, La Plata, Punta Indio, Magdalena y Brandsen). Se espera favorecer la innovación en las prácticas de enseñanza, el uso del laboratorio, la revalorización de la alfabetización científica, el acercamiento de los niños a la ciencia y la igualdad en el acceso a una educación de calidad. El trabajo interdisciplinario-interclaustro y en territorio que se propone aporta a la formación de extensionistas. Para profundizar la intervención se propone acompañar la implementación del Laboratorio Móvil, recientemente recibido en las Escuelas y articular actividades con proyectos dirigidos a niños. Buscando la curricularización se trabajará con docentes y alumnos de los profesorados de la FAHCE.