Este proyecto surge a demanda de las organizaciones copartícipes.
Se propone la evaluación y modificación de las técnicas de entrenamiento físico, realizando un proceso de personalización individual que reducirá la incidencia de lesiones y mejorará el desarrollo físico.
Proponemos introducir tecnologías informáticas para el entrenamiento de la coordinación visomotriz y audiomotriz así como la propiocepción.
Este proyecto es de extensión porque supone compartir conocimientos y saberes propios de la universidad directamente con la comunidad, mejorando la calidad de vida de las personas involucradas. Actúa en un área de vacancia cubierta parcialmente por otros organismos. Al personalizar técnicas utilizadas en la educación física en general, adecuándolas a cada individuo particular (tarea que normalmente recae en los propios afectados) se superan las propuestas existentes. Es de incumbencia de la universidad, porque requiere la aplicación de conocimientos adquiridos en su ámbito así como el desarrollo de tecnologías y saberes particulares que no existen en el mercado.
La modificación de técnicas gimnásticas según las particularidades de cada individuo supone un compromiso de la organización participante desde una perspectiva inclusiva, de respeto a los derechos individuales de las personas de educarse, disfrutar del tiempo libre, y desarrollarse de acuerdo con sus posibilidades.