El espectrógrafo nebular de Córdoba es de tipo convencional y fue fabricado en la Universidad de Wesleyan por T. L Page. Su puesta en operación requirió una serie de ajustes. Algunos de ellos, que no detallaremos, se refieren a elementos auxiliares tales como los sistemas de calado y de guíaje. Otros, en cambio, afectan al espectrógrafo en sí, pues se realizaron sobre el elemento colector, el elemento dispersor, o el receptor, o, eventualmente, en la estructura que forman. Estos son los que detallamos a continuación.