El proyecto se propone continuar una línea de trabajo iniciado en el 2015 sobre políticas de inclusión de personas con discapacidad desde una propuesta interdisciplinaria en conjunto con docentes, graduados y estudiantes de las Facultades de Humanidades, Ciencias Naturales, Trabajo Social y Psicología , centros de extensión universitaria en los barrios Ringuelet (Club Sacachispas) y Altos de San Lorenzo, su comunidad y sus instituciones barriales. En este sentido la intervención se lleva a cabo a partir de la ejecución, diseño, organización y desarrollo de diferentes actividades ludo motrices programadas en forma sistemática de espacios en juegos y recreación, así como también la formación y capacitación en el área abordada. Las mismas se implementarán interdisciplinariamente realizando dinámicas de trabajo variadas a partir de disparadores literarios, gráficos, audiovisuales, plásticos y actividades lúdicas que permitan la promoción de procesos de justicia social vinculados a garantizar los derechos de los niños, niñas y jóvenes, generando así nuevas acciones que estimulen el desarrollo de sectores vulnerados, como también fomentar el respeto y la participación de aquellas personas con discapacidad. Las prácticas tienen por objetivo realizar producciones visuales, gráficas o de audio que permita materializar el trabajo y difundirlo en distintos ámbitos académicos y no académicos.