En La Plata (Argentina) hay algunos sistemas hortícolas bajo cubierta que no responden al modelo convencional; estos sistemas “agroecológicos” se caracterizan en general por mayor grado de diversidad vegetal, tanto cultivada como espontánea y un bajo uso de agroquímicos. Esto favorece la presencia de organismos benéficos como los carábidos y las arañas, al propiciar condiciones microambientales más heterogéneas. Algunos estudios señalaron que sistemas con una alta complejidad de microhábitats tienen una mayor abundancia, riqueza y estructuras de la comunidad más complejas que aquellos sistemas simplificados. El objetivo de este trabajo fue analizar la abundancia, riqueza, estructura y composición de la comunidad de carábidos y arañas en un invernáculo en transición agroecológica.