El presente trabajo se inscribe en una investigación en curso que aborda la historia disciplinar de la historia del arte en Argentina en el siglo XX desde la perspectiva metodológica de los estudios sobre cultura escrita e impresa y de la historia editorial. El supuesto del que parte esta investigación considera que los libros de historia del arte con un nivel de focalización panorámico o general presentan constantes discursivas, gráficas y materiales que nos permiten postular su pertenencia a un mismo género editorial. La regularidad que se postula en el corpus como horizonte de previsibilidad nos permite considerar sus transformaciones en el tiempo y comparar las condiciones efectivas en las que cada historia del arte es escrita y publicada. De este modo, la investigación trabaja entre dos temporalidades: una mediana duración en la que se despliega la historia del género y una microhistoria de cada una de sus ocurrencias, esto es, el acontecimiento editorial que representa la producción de una historia del arte entendida como objeto impreso.
Información general
Fecha de exposición:2017
Fecha de publicación:2017
Idioma del documento:Español
Evento:V Jornadas Internacionales y VIII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política (JINHAP) (Tandil, 22 al 24 de junio de 2017)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)